Hace dos días cumplí mis 43 (yupiiii urraaa!) y bueno, hoy te voy a contar donde he estudiado y donde estudio actualmente programación y tal vez esto te sirva para saber donde estudiar programación en Colombia o hacerte una idea de un equivalente en tu país.
El SENA para estudiar programación
Gracias a que quedé sin empleo durante la pandemia y viendo que había iniciado mi negocio de diseño web, aproveché una convocatoria que abrió el SENA para estudiar de forma virtual tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de la Información, su sigla ADSI, el cual si la memoria no me falla, inicié el 15 de marzo de 2021, actualmente estoy en fase de prácticas, pero no estoy en ninguna empresa, decidí tomar la opción de proyecto productivo, el cual es un trabajo teórico acompañado de un aplicativo que se va documentando poco a poco.
Meme para los que están en etapa lectiva o en contrato de aprendizaje…
Por que tomé esta opción de proyecto productivo? porque no podía estar presencial en una empresa de un tercero, ya que tengo mi propio negocio y el ir a cumplir una jornada laboral de 8 horas, me quitaba la oportunidad de seguir con lo mío, es más, con proyecto productivo, puedo manejar mi tiempo y seguir estudiando lo que de verdad me gusta y en lo cual quiero especializarme, que son las tecnologías que corren en Node JS.
Eso es algo que debes poner en una balanza si decides escoger el SENA como tu opción para estudiar programación, si quieres tener tiempo para especializarte en algo concreto, debes tomar una opción de practicas que te permita seguir tu camino y no sigas uno impuesto, ya que en una empresa tal vez no te encuentres usando tu tecnología favorita, vas a aprender cosas nuevas, si, pero tal vez no sigas tu pasión y solo te comiences a mover por lo laboral o por el dinero.
Y no digo que eso sea malo, a la final si una tecnología te produce dinero eso es muy bueno, pero pienso que también hay que dejar un espacio para lo que te gusta y tal vez en una empresa seas absorbido por lo que allí te piden y ya las ganas de estudiar lo que de verdad te apasiona se vean truncadas.
En el SENA después de mucha incertidumbre y varios meses después de haber entrado, comenzamos a ver SQL como lenguaje de consultas para bases de datos, PHP para el backend y HTML y CSS para el frontend, aunque siendo honesto todo lo he aprendido de forma autodidacta, con cursos en Udemy, Platzi y Youtube, es decir, yo aprendí todo por fuera y lo implementé en lo que el SENA me pedía para el proyecto que tenía que entregar.
Ministerio de las TICs de Colombia – MINTIC para estudiar programación
Estando en el SENA, vi una noticia en donde anunciaban que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, al cual también se le conoce como MINTIC, estaba ofreciendo un diplomado en desarrollo web, este lleva por nombre Misión Tic 2022, el cual cuenta con 4 ciclos y una duración total de unos 8 meses y dentro de este diplomado uno podía seleccionar entre varias universidades aliadas, la que mas le gustara, yo elegí, la UTP o Universidad Tecnológica de Pereira.
Aquí los lenguajes que hemos visto son: Python, Java, Javascript y sus tecnologías Node JS, Express y algo de React JS, en este curso por cada ciclo hemos obtenido un certificado y al final obtendremos uno general en desarrollo web, lo cual no cae nada mal para la hoja de vida y para chicanear un poco 😉
Hasta el momento, las dos instituciones que te he mencionado, son del gobierno, por consiguiente, no he pagado un solo peso por estar en ellas, todo free, gratis, así como nos gusta, el SENA lo termino en marzo, es decir, en unos 4 meses y 1/2, mientras que Misión Tic 2022 lo termino dentro de unos días, a principios de diciembre.
Dos certificados que no vienen nada mal, aunque lo que mas me importa es el conocimiento y la experiencia y si, ya dije que PHP y lo otro que se necesitaba en el SENA lo aprendí por mi cuenta, pero aun así, por estar allí es que me vi «obligado» a estudiar, a rebuscarme los contenidos y a disfrutar, ya que pude rastrear en Youtube, Udemy y Platzi, aquellos profesores que mas se ajustaban a mi estilo de aprendizaje y la verdad me siento satisfecho con lo obtenido y con la forma como lo aprendí.
El aprendizaje autodidacta aplica para la programación?
Claroooooo! hoy mas que nunca lo ratifico, aprender programación «solo» es de lo mejor que me ha pasado en estos últimos tiempos, ya que así he podido estipular mis tiempos de estudio, he escogido los mejores profesores según mi necesidad y he aprendido todo a mi ritmo y a mi gusto, pues he armado mis propias rutas de aprendizaje y en el orden que lo he querido y estoy muy contento con lo que he avanzado.
Por lo cual te aconsejo que visites algunas de las plataformas online que existen a día de hoy y veas cuales profesores enseñan como te gusta y veas sus contenidos y hagas una selección de cursos y te mandes de cabeza a estudiarlos, esta opción autodidacta te permitirá ir armando tu propio stack tecnológico, inclinarte por lo que mas te apasiona y hacerte un experto en ello.
Que lenguajes o herramientas he aprendido de forma autodidacta? Prácticamente todo lo que he aprendido ha sido de esta manera, pues aunque estoy en cursos oficiales en entidades reconocidas del país, las plataformas online han sido mis grandes aliadas en este camino, con ellas he aprendido JavaScript, PHP, Express js, EJS, React JS y las bases de Python y Java, siendo JavaScript y sus ecosistemas mis favoritos, te amo Javascript, i love you! jajajajaja.
Recomendaciones sobre donde estudiar programación.
Para conseguir cursos en sitios oficiales en Colombia o en el país desde donde leas este post, debes estar muy pendiente de las ofertas académicas que se ofrecen en entidades del gobierno y aliados, para esto debes visitar de forma constante las paginas oficiales de dichas instituciones y apoyarte en sitios de noticias activando alertas o como hago yo, dando like (corazoncito) en las noticias que ofrece Google para que te muestre mas similares y así también te mantienes al tanto, yo tengo un Motorola y me aparecen noticias al estar en el inicio de mi celular y deslizar el dedo hacia la derecha, en todo caso activa notificaciones de noticias en portales donde veas que te pueden informar sobre estas oportunidades.
Así que no digas que no hay donde estudiar programación ya que oportunidades si hay, solo debes estar alerta y buscar en los sitios precisos, de hecho hace poco vi otra opción proporcionada de igual forma por MINTIC, en donde ofrecían un curso de 6 semanas mas o menos para aprender análisis de datos, yo me inscribí, pero como no revisé mi correo no pude ver a tiempo la citación para la prueba de selección, así que me lo perdí, conclusión, revisa noticias, inscríbete en cursos y revisa tu email para que no te pierdas las oportunidades.
Termino este post con una frase muy interesante de una «filosofa» contemporánea de mi país: «Estudien vagos!» 😉
Tal cual, hoy en día aprender a programar o cualquier cosa es mas fácil y está todo a la mano gracias a internet